11/10/2010

ORDEN POLITICO COLOMBIANO SIGLO XX

Por RICARDO MONTENEGRO–VÁSQUEZ*

Continuando con el análisis de las dinámicas del orden político del Estado Colombiano, arribamos al siglo XX luego de ocho guerras civiles y el advenimiento del período conocido como “La Regeneración” que fue la oportunidad no sólo de consolidar las redes clientelares de los caciques sino que el chance para imponer un estado central con instituciones fuertes y un ánimo autoritario.

El historiador británico Malcolm Deas, a quien he leído, considera que a pesar de haber insertado al pueblo, a la masa en el debate político nacional mediante la organización e partidos multiclasistas a las bases, especialmente de territorios alejados, se les ignoraban por parte de la élite gamonal sus aspiraciones y expectativas. En la última gran conflagración fraticida “la guerra de los mil días” se afianzó el sentimiento partidista y los lazos de lealtad con los “caciques” políticos que defendían territorios, ideologías, pero por sobre todo, intereses económicos personales. Quedando entonces los partidos con militantes politizados pero no representados fielmente, en sus intereses cercanos.

En “La Regeneración” además de solventarse el diferendo entre federalistas y centralistas resuelto mediante la expresión de un estado centralizado con descentralización administrativa que subsistirá hasta la constitución de 1991, se enfatizó en privilegiar los intereses de una clase dominante homogénea racialmente y se afianzo la unidad de nación alrededor de una unanimidad de carácter religioso y moral. En éste período se firmo el acuerdo conocido como “El Concordato” con la Iglesia Católica que era la religión oficial del Estado colombiano.

En la visión de expertos investigadores, entre ellos, Francisco Leal Buitrago, el sectarismo partidista derivó en los fuertes enfrentamientos de guerra civil no declarada posteriores al asesinato en 1948 de Jorge Eliécer Gaitán cuando se experimentó la áciga época de “La Violencia”. Esa exacerbación de los ánimos que eran la costumbre bipartidista se apaciguó durante el período conocido como el “Frente Nacional” que fue un acuerdo para compartir la burocracia estatal. En cuanto a lo institucional éste fue un período de avances significativos y logros importante.

Pero, los años que siguieron al “Frente Nacional” se experimento políticamente el traslado de la confrontación al interior de facciones de las colectividades Liberal - Conservadora y fue abono para el descrédito de la organización partidista como tal, propició el resurgimiento del gamonalismo con un papel protagónico nacional al ser quienes manejaban las redes clientelares del Estado. Luego de éste período en el cual había una presencia casi marginal – marginalizada – de organizaciones políticas de izquierda, Colombia arribó a una nueva Constituyente para incluir políticamente a los rebeldes de algunos grupos guerrilleros desmovilizados, pero persistiendo las guerrillas de las FARC-EP, el ELN y reductos de antiguas organizaciones insurgentes en la legalidad.


Noviembre de 2010

*ABOGADO. Presentado en Especialización en Gobierno, gerencia y asuntos públicos, Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

0 comments:

Advertencia

http://ricardomontenegro.blogspot.com does not claim any rights to the images posted on this blog. If the owner(s) of the respective images do not wish for their work to be displayed on this site, or if you have a problem with the accompanying written remarks, please email me, and it will be removed.
Blog #MontenegroPiensa por Ricardo Montenegro-Vásquez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en ricardomontenegro.blogspot.com.Licencia Creative Commons

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More