Sept. 2011 En presentación Plan de Formación para el trabajo de Bogotá DC.
Desde 2011 el abogado Ricardo Montenegro ha estado vinculado en el el gobierno capitalino en las Secretarías de Desarrollo Económico, Planeación e Integración Social.
Pequeños Emprendedores y empresarios fueron el centro de la labor desarrollada por Montenegro entre 2011 y 2012 desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.
Ofreciendo soluciones para el Atlántico Montenegro recorrió el Atlántico en su campaña a la Cámara.
Desde el Partido Liberal Colombiano, al que ingresó en juventudes, Montenegro ha realizado una carrera política en búsqueda de la Libertad e Igualdad.
Un relato jocoso de la visita como delegado oficial de Colombia al encuentro de la juventud Sino-Latinoamericana en China.




Trabajar para cristalizar políticas eficaces de empleo, fortalecimiento a la productividad e impulso al emprendimiento son las labores que desarrolla el abogado barranquillero al lado del Dr. Hernando Gómez Serrano titular de esa importante dependencia de carácter distrital. Cabe anotar que, gracias a la acción de la Secretaría de Desarrollo Económico, Bogotá es la primera ciudad del país en dónde el desempleo bajó al 9% ; que en ésta administración esa entidad ha otorgado a micro y pequeñas empresas recursos por un monto superior a $130mil millones de pesos a través de Banca Capital y que maneja varios programas como Alimenta Bogotá, Mercados Campesinos, Bogotá Emprende, Invest in Bogotá, Bogotá Trabaja, entre otros, de beneficio social.














Mientras los ríos de la región inundaban grandes extensiones de tierras productivas y arrasaban con todo a su paso, las autoridades municipales (ocupados en otros asuntos) demoraban en iniciar labores de mitigación de una emergencia que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales profundas. El modo lastimero al pedir la ayuda, contrastó con la actitud desafiante con la cual los gobernadores de la región a inicios del cuatrenio Santos habían exigido insertar en la agenda política la ley de ordenamiento territorial que daría herramientas de autonomía presupuestal y de planificación, con soporte en el llamado Voto Caribe por la autonomía regional. La iniciativa que muchos apoyamos es considerada inoportuna en Bogotá porque contraría el deseo del Presidente actual de retomar para el centro el manejo de todos los recursos disponibles.
Nos han dicho que no es el momento de buscar culpables, pero toca. Como toca seguir recogiendo las ayudas que solidariamente han sido donadas por ciudadanos conscientes de la situación. Hay muchos con el agua al cuello y la paciencia hasta la coronilla, así que corresponde ahora no sólo aliviar el mal momento que aún no termina, cuidar los pocos recursos disponibles de los avivatos, sino determinar las responsabilidades de funcionarios que por su omisión, negligencia e ineptitud hicieron más difícil el desastre natural.